Materiales y recursos para poder ampliar y profundizar el trabajo que realizamos en el aula, espacio de participación y creación del alumnado
martes, 7 de enero de 2020
Así escapaba el delicado deseo... vuestro poema de escritura automática
Me acuerdo de todo menos de la lactancia
Consumía mis primeros cigarrillos en la infancia
Dejando mis pulmones negros sin saber lo que hacía.
Ya había dejado mi infancia vacía
Para solucionarlo fue a la comisaría.
Y allí no sabía cómo lo haría.
Así escapaba el delicado deseo.
Perdonar y agradecer, en lo único que creo
Pero no te veo al miedo padecer
La pizarra blanca como la arena blanca
Pero no tan blanca como la espuma del mar
En el mar azul del cielo queda reflejado
Mientras los peces nadan mareados
Moviendo sus colitas alborotados
Con sus preciosos ojos azulados
Con muchos años ya contados.
H2A
¿Qué es un anaglifo? Estos son los que vosotros habéis escrito (H2A)
Guillermo de la Torre,
la gallina
y por ahí debe andar algún enjambre.
Aquí van los que vosotros habéis escrito:
El huevo
el huevo
la gallina
se cansó de jugar.
de Adrián Herrero
Efímera
efímera
La gallina
por la calle camina.
de Mireya Galindo
Turuleta
turuleta
la gallina
quedó pataleta.
de Ángela Granados
Hombreriega
hombreriega
la gallina
se cansó de que jugaras con ella.
de Nacho Varo
Pluma
pluma
la gallina
desplumaba ternura.
de Paula Benítez
La puerta
la puerta
la gallina
está hambrienta.
de Judith Casado
Rueda
rueda
la gallina
mareaba ternura.
de Carmen Moreno
domingo, 5 de marzo de 2017
Vuestro poema de escritura automática
Andaluces de Jaén, aceituneros altivos,
Luchadores de su tierra día y noche,
Aparte de cultivar aceitunas, cultivo higos,
En ellos reside mi huerto, mi olvido.
Las tierras en las que planto mis ideas, en las que espero mi último suspiro.
Donde siembro penas y alegrías, porque sigo vivo.
Recogeré más penas que alegría pero así es la vida
Aunque me cueste aceptarlo tú eres mi día a día.
Día a día huele a cuerno quemado, cuerno de watusi
La cisteína contiene azufre
Igual que mi corazón dolido sufre
Sin llegar a alcanzar nunca la cumbre
Y aunque Santi nos deslumbre
A todos nos deja con gran incertidumbre.
Aunque la democracia no sirva para nada
Tampoco sirve para que se me ocurra nada.
Por lo que tuve que esnifar purpurina, oro blanco que te anima
para toda la vida.
2º Bachillerato de Ciencias y Tecnología
Escrito un 24 de febrero de 2017, celebrábamos el Día de Andalucía
domingo, 1 de marzo de 2015
Gloria Fuertes por José Alberto Vílchez Soto de H2A
Gloria Fuertes García (28 de julio de 1917 en Madrid-27 de noviembre de 1998 en
Madrid) nace en el modesto barrio de Lavapiés en la capital. Poeta española y autora
de literatura infantil y juvenil, se crio en el seno de una familia humilde, su madre
era costurera y su padre bedel.
Ya a la temprana edad de 5 años mostraba interés por las letras llegando a escribir y
dibujar sus propios cuentos. Comenzó a escribir versos a los 14 años, al año
siguiente los leía en la Radio España de Madrid, y a los 17 conseguiría completar su
primer libro de poemas: Isla ignorada.
A pesar de que se definía como “autodidacta y poéticamente desescolarizada”, su obra literaria está ligada a dos movimientos literarios de su época: la Generación del 50, grupo literario de posguerra; y el Postismo, que se refleja en la obra de la poeta a través del humor con el que transmite una crítica desenfadada.
Entre 1940 y 1953 colaboraba con revistas infantiles en las que publicaba historiasde personajes que inventaba, como “Coletas y Pelines”.
En 1947 fundaría junto a las escritoras María Dolores de Pueblos y Adelaida Lasantas el grupo “Versos con faldas”, que recitaban recitales y lecturas de poesía por los cafés de Madrid.
De 1955 a 1960 estudió biblioteconomía e inglés, y en 1961 obtendría una beca en Estados Unidos para impartir clases de Literatura española en la Universidad de Bucknell.
En la década de los 70 colaboraba activamente en varios programas de TVE, todos ellos dirigidos al público infantil, cosa que la convertiría definitivamente en la poeta de los niños. A partir de aquí la fama de Gloria Fuertes encontró su punto álgido, publicando continuamente poesía tanto infantil como adulta.
jueves, 29 de enero de 2015
Vuestro poema siguiendo las pautas de la escritura automática
Sin nube alguna que destapase el silencio de la brisa
Acecha cual sombra la inocencia de la niña
¡Pobre niña con sombra inminente e inocencia latente!
¡Tan bonita como una margarita! ¡Oh, tan bonita!
La codicia por conseguirla es aquello que me llevará a la perdición.
Las armas podrán acabar con el hambriento, el enfermo, pero no podrán acabar con el hambre y la enfermedad.
Y tú sabes soy un poeta muy demente, y vengo de abajo intentando pisar fuerte.
Todo el que se la busque va a desaparecer, no frontié tu conmigo si no quieres tu perder, te los repito huele bicho estás en otro nivel ¡ah!
El fútbol no se basa solo en defender sino en atacar bien.
Para atacar bien antes hay que defender perfecto.
domingo, 12 de enero de 2014
Añade tu greguería como comentario a esta entrada
Cuando el domingo caiga en lunes, la vida habrá perdido la cabeza.
Más ejemplos de greguerías de Ramón Gómez de la Serna
Y para empezar la que ha escrito Elena: Las gotas del rocío son las lágrimas de las mañanas.
miércoles, 8 de enero de 2014
Y aquí los poemas que habéis creado siguiendo los consejos de Apollinaire y Tristan Tzara
movimientos para pedir
tijeras, figurillas...y más cosillas
en el mes del alumbrado
para la primera velada
de esta generación
en una mesa
Lorena, Laura, Luisa y Claudia
Durante la conquista de enero,
los ideales vinieron.
Preparando los ideales
llegaron nuestras oportunidades.
La juventud votó la creación
de su propia carretera,
que más tarde atado al cuello finalizará con su carrera.
Juan Manuel, Álvaro R. de V., Jonathan y Afaf
Apoyamos,
Habrá sanciones para los que sueñen imposibles,
impredecibles.
Antequera cuenta con paseo de la huerta
al sur.
Disfruta de Málaga, una vida.
Natalia, Raquel, Miriam y Jéssica
Aquí están los domingos últimos
de fácil aprendizaje
con acceso puro
desde el alto valor.
Ismael,Fátima,Jose Manuel y Elena
Ejercicio de escritura automática que proponía en sus manifiestos surrealistas André Breton.
En estos primeros días soleados del año
La música me ilumina el alma
Con ella al mar me llego
Con ella al cielo llego,
En mis pensamientos está.
Tu amor olvidado
De aquel caluroso día de verano
En el que nos abrazábamos tú y yo
Juntos hasta el amanecer
Hasta que te vea correr
Para no volver
Al instituto a primera hora
O me ahorco con una soga
O me tiro por un puente este triste día.
Respirando aire puro
Entre beso y beso
Quizás ese beso de un hombre recuerdo
Viene dado por el frío invierno de este año.
Con la fuerte lluvia desaparece todo
Y cuando llegas a casa te limpias el lodo.
Al amanecer escuchas el sonido de los pájaros
Como el agua de la fuente caer
En una mañana invernal
Cantaba un ruiseñor alegre
En una rama al sol.
2º Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales