Mostrando entradas con la etiqueta uso del español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta uso del español. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2020

¿Qué es un anaglifo? Estos son los que vosotros habéis escrito (H2A)

El anaglifo es un micropoema inventado, a modo de divertimento o juego de palabras, por un grupo de artistas y escritores de la Generación del 27
, que coincidieron en la Residencia de Estudiantes de Madrid.
Los anaglifos tenían cuatro versos, de los cuales los dos primeros eran un sustantivo que se repetía, el tercer verso siempre era «la gallina«, y el cuarto otro sustantivo que no tenía nada que ver con los anteriores.

Más tarde, García Lorca cambió la estructura y determinó que el último verso fuese una frase o expresión que tampoco tuviese sentido con lo anterior. Un anaglifo lorquiano que ha llegado hasta nuestros días es:

Guillermo de la Torre,
Guillermo de la Torre,
la gallina
y por ahí debe andar algún enjambre.


Aquí van los que vosotros habéis escrito:

El huevo
el huevo
la gallina 
se cansó de jugar.

de Adrián Herrero 

Efímera
efímera
La gallina
por la calle camina.

de Mireya Galindo

Turuleta
turuleta
la gallina 
quedó pataleta.

de Ángela Granados

Hombreriega
hombreriega
la gallina
se cansó de que jugaras con ella.

de Nacho Varo

Pluma 
pluma
la gallina 
desplumaba ternura.

de Paula Benítez

La puerta
la puerta
la gallina 
está hambrienta.

de Judith Casado

Rueda
rueda
la gallina 
mareaba ternura.

de Carmen Moreno

martes, 19 de diciembre de 2017

Temas propuestos para trabajar "EL ESPAÑOL"

Vuestra tarea consiste en realizar una labor de investigación sobre los siguientes temas.

1. Situación actual de la lengua española.
2. Usos del español en el ámbito digital.
3. Orígenes históricos del español en América.
4. Rasgos característicos y variantes del español de América.

Posteriormente cada equipo deberá exponer el tema ante el resto de la clase apoyándose en una presentación visual. Por último, deberéis elaborar un cuestionario para comprobar el seguimiento de dicha exposición por parte de vuestros compañeros.


Enlaces a recursos útiles para la fase inicial:



martes, 10 de octubre de 2017

Uso correcto de "el cual"

Con cierta frecuencia en vuestros escritos se observa que hacéis un uso incorrecto del pronombre relativo "el cual" y el resto de sus formas (la cual, los cuales, las cuales, lo cual) para introducir proposiciones subordinadas adjetivas especificativas.

El cual es un pronombre relativo que alterna su uso con que. Solamente podemos utilizar el cual en las subordinadas adjetivas especificativas si lleva delante una preposición. Ejemplo: La compañera de la cual te hablé, nos acompañará a la excursión.

Que y el cual no son intercambiables. El cual tiene unos contextos de uso más restringidos en comparación con que.

Debéis tener en cuenta, además, que el relativo el cual se escribe sin tilde. No hay que confundirlo con el interrogativo o exclamativo cuál, que se escribe con tilde diacrítica.

Te quedará más claro tras realizar los siguientes ejercicios y comprobar la corrección:

https://blog.lengua-e.com/2014/ejercicios-el-cual/